Reflexió Baraka

 

Reflexión Baraka

 

En la película Baraka se puede apreciar una buena gestión arquitectónica, como los diferentes tipos de edificios, las diferentes estatuas, entre otros.  Los diseños son hermosos.  En la película se ve que el arquitecto tomó en cuenta el lugar donde se iba a construir y las religiones que se iban a practicar.  Además se aprecia que los arquitectos hacen más usando menos. Podemos aprender estos dos puntos viendo esta película.

 

Se nota que el arquitecto tomó en cuenta el lugar donde se iba a construir y las religiones que se iban a practicar.  Por ejemplo un lugar con varios huecos en las paredes por donde podía salir el humo de las varias velas que el budista tenía prendidas en la mesa, lo podemos apreciar en el minuto nueve (9) con veinticinco (25) segundos.  En el minuto once (11) con treinta y cuatro (34) segundos, vemos una casa aparte, lo cual nos da a entender que es alguien que no le gusta la atención, o sea que le gusta estar apartado de todo.  En el minuto doce (11) y cuarenta (40) segundos, observamos que se ha aprovechado la tierra, creando una belleza arquitectónica en medio de la naturaleza.

 

Se nota que el arquitecto tomó en cuenta el lugar donde se iba a construir y las religiones que se iban a practicar.  Por ejemplo en los diez y ocho (18) minutos con treinta y un (31) segundos se puede apreciar otra obra arquitectónica interesante las cuales son unos edificios incrustados en las rocas.  En el minuto treinta y dos (32) con veintidós (22) segundos vemos que todos los edificios están muy pegados los unos a los otros, mientras que en otras partes del mundo había más distancia entre un edificio y otro.  En el minuto treinta y cuatro (34) con veinticinco (25) segundos se vuelve a apreciar los edificios muy pegados pero esta vez más altos y unos con diseños más nuevos y otros no.  En el minuto treinta y siete (37) con treinta y dos (32) segundos vemos que en Japón se creó un edificio con una cama encima de la otra debido a que sufren de superpoblación.

 

En conclusión, dos cosas que aprendí viendo la película es que el arquitecto toma en cuenta el lugar donde se iba a construir y las religiones que se iban a practicar.  Ósea que el diseño va a variar según el lugar donde se va a construir.  Que los arquitectos hacen más usando menos, o sea que siempre va a haber espacio para construir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión Antoni Gaudi

Reflexión Le Corbusier