Reflexión Building the Great Cathedrals
Reflexión Building the Great Cathedrals
El documental Building the Great Cathedrals, nos menciona algunos puntos que nos hacen abrir los ojos. Uno de estos puntos es que los ingenieros de épocas medieval utilizaban un código matemático para crear las Catedrales. El segundo punto es conocer cómo se construía en el pasado. Estas son dos cosas que se pueden apreciar en el documental.
Mi proposición es que los ingenieros de épocas medieval utilizaban un código matemático para crear las Catedrales. El código que ellos utilizaban como plano eran números de la biblia. Un manuscrito de esa época enseñaba el templo de Salomón, el cual se parecía a la iglesia gótica. Otra razón por la que se cree que se utilizó un código sacado de la biblia es debido a que en el manuscrito se menciona que las dimensiones del templo de Salomón son muy importantes, treinta (30) cubos en el primer nivel y sesenta (60) en el segundo nivel. Estas mismas dimensiones se utilizaron para la Catedral. La Catedral está hecha de números importantes en la biblia.
Mi segunda proposición es conocer cómo se construía en el pasado. El conocer cómo los ingenieros de la época medieval construían con madera, piedra, entre otros. Edificios altos que no se derrumbaban nos ayudaría al momento de diseñar. Maryline Martin y su equipo están construyendo un castillo de la misma forma en la que se hacía en esa época para descubrir esto mismo. Ellos se dieron cuenta que para construir alto tenían que construir paredes gruesas.
En
conclusión, El documental Building the Great Cathedrals, nos menciona
algunos puntos que nos hacen abrir los ojos.
Uno es que los ingenieros de épocas medieval utilizaban un código matemático
para crear las Catedrales. El segundo
punto es conocer cómo se construía en el pasado. Debemos estar atentos a todo y aprender lo más
que podamos sobre la arquitectura.
Conocer técnicas pasadas, tanto para utilizarlas o para mejorarlas en el
futuro.
Comentarios
Publicar un comentario