Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Reflexión Pictures of nothing

  Reflexión Pictures of nothing En la lectura “ Pictures of nothing ” de Kirk Varnedoe nos menciona datos muy interesantes sobre las pinturas abstractas.   Uno de estos datos es que todo trabajo que se realice será basado en una experiencia previa.   El segundo es que las pinturas abstractas significan algo diferente para todos.   Estos son los dos puntos que hablaré adelante. Mi proposición es que todo trabajo que se realice será basado en una experiencia previa.   Como menciona Varnedoe, “There is no seeing without some schema in mind, and certainly, there are very few thoughts in the mind that do not, in some sense, depend on experience ”, toda obra, trabajo, entre otros dependería, aunque sea un poco, en la experiencia previa.   Esto no aplica solamente para el arte, sino para todas las profesiones.   Por ejemplo en la construcción, esto me recuerda al video del Yas hotel donde uno de los trabajadores, Muhamed, tenía tanta experiencia que ya sa...

Reflexión Pollock

  Reflexión Pollock En los videos sobre los pintores abstractos nos menciona datos muy interesantes sobre ellos.   Una es que el arte es arte no importa cómo se haga.   La segunda es que él y los demás pintores abstractos no pintaban a lo loco.   Estos son los dos puntos que hablaré adelante. Mi proposición es que el arte es arte no importa cómo se haga.   Existen varios tipos de artes, está la forma donde pones los objetos de una forma sencilla, donde aplanas los objetos, usando colores intensos, el estilo cubista, entre otros.   Pollock se especializaba en pinturas de acción, pero también hacia de otros tipos de pinturas.   Él pintaba usando el goteo de la pintura, arrojándola, dispersándola, entre otros. Mi segunda proposición es que él y los demás pintores abstractos no pintaban a lo loco.   Esto es un error pues ellos sabían lo que estaban haciendo.   Pollock, por ejemplo, paraba y miraba la pintura y luego decidía si seguía o si ...

Reflexión Secrets of the Parthenon

  Reflexión Secrets of the Parthenon   En el documental  Secrets of the Parthenon , podemos apreciar algunos puntos importantes.   Uno de estos puntos es que este lugar es un icono.   El segundo punto es que nos demuestra de lo que son capaces los seres humanos. Estas son dos (2) cosas que se pueden apreciar en el documental. Mi proposición es que el Partenón es un icono. Es la representación física de quienes eran los griegos, sus pensamientos, sus creencias, etc.   A pesar de la destrucción, el Partenón se sigue viendo como el nivel más alto de creatividad.   Este símbolo ha sido copiado en diferentes partes del mundo y con diferentes usos como por ejemplo en bancos, entre otros.   Mi segunda proposición es que el Partenón nos demuestra de lo que nosotros somos capaces.   Los griegos tenían una gran ingeniería, estaban adelantados.   Hoy en día, aunque tenemos más tecnología para ayudarnos a construir, se nos hace difícil recrear...

Reflexión Great Cathedral Mystery

  Reflexión Great Cathedral Mystery El documental Great Cathedral Mystery nos menciona algunos puntos que nos hacen abrir los ojos.   Uno de estos puntos es que esta Catedral se suponía que no se pudiera hacer en ese tiempo.   El segundo punto es cómo ellos sabían que todo iba a quedar. Estas son dos (2) cosas que se pueden apreciar en el documental. Mi proposición es que esta Catedral se suponía que no se pudiera hacer en ese tiempo.   Esto se debe a varias razones, entre ellas: el que él no fuera arquitecto ni tenía experiencia creando edificios y que se suponía que no tenían la tecnología para crear esta Catedral.   La razón principal por la cual se decía que no se podía realizar este trabajo fue porque querían que la estructura se mantuviera sola, sin nada soportándola.   Por último, se realizaron varias cosas que se habían intentado antes, se inventó un izar, se creó un patrón para que los ladrillos se curvaran por sí solos, entre otras cosas. ...

Reflexión Building the Great Cathedrals

  Reflexión Building the Great Cathedrals El documental Building the Great Cathedrals, nos menciona algunos puntos que nos hacen abrir los ojos.   Uno de estos puntos es que los ingenieros de épocas medieval utilizaban un código matemático para crear las Catedrales.   El segundo punto es conocer cómo se construía en el pasado.   Estas son dos cosas que se pueden apreciar en el documental. Mi proposición es que los ingenieros de épocas medieval utilizaban un código matemático para crear las Catedrales.   El código que ellos utilizaban como plano eran números de la biblia.   Un manuscrito de esa época enseñaba el templo de Salomón, el cual se parecía a la iglesia gótica.   Otra razón por la que se cree que se utilizó un código sacado de la biblia es debido a que en el manuscrito se menciona que las dimensiones del templo de Salomón son muy importantes, treinta (30) cubos en el primer nivel y sesenta (60) en el segundo nivel.   Estas mismas dimen...

Reflexión Estilo y Ornamento

  Reflexión Estilo y Ornamento Estilo y Ornamento son dos temas muy importantes e interesantes.   El estilo de cada persona es individual.   El segundo tema es ornamentos, que son las decoraciones que ponen cada persona.   Estos dos temas se pueden apreciar en la lectura. Mi proposición es que el estilo es individual de cada persona.   Por ejemplo, la persona decide qué tipo de recortes desea, qué decoraciones pone en su casa, entre otros.   También las casas se diseñan de acuerdo con el estilo del cliente (lo que quiere) y luego el diseñador las lleva a 3D al estilo.   Un ejemplo de esto seria cuando una persona compra una casa nueva, siempre hay algo (ventanas, puertas, entre otros) que quiere cambiar. Mi segunda proposición es el tema de los ornamentos. Los ornamentos son decoraciones que cada persona utiliza para embellecer su propiedad.   Las decoraciones son elementos que embellecen el lugar donde están colocados y se colocan según el ...

Reflexión Sistema Material

  Reflexión Sistema Material El sistema material consiste en dos cosas.   Una de ellas es que la estructura soporte su propio peso.   El segundo es brindar protección de la naturaleza a las personas.   Estos son los dos puntos que hablaré adelante. Mi proposición es que el sistema material consiste en que la estructura soporte su propio peso.   Esto se logra a través de transferir la energía de un lugar a otro (distribuir la energía en las vigas) para que no se derrumbe el edificio.   Otra manera de obtener esto es teniendo conocimiento de la lógica estructural.   Por último, debemos tener en cuenta la potencia de destrucción de los desastres naturales y cómo esta potencia incrementa cada año. Mi segunda proposición es que el sistema material brinda protección de la naturaleza a las personas.   Nos da un techo y unas paredes que nos protege de la lluvia y de la luz solar.   Además, el sistema material también nos protege de los desastr...

Reflexión Sistema Espacial

  Reflexión Sistema Espacial   El sistema espacial consiste en trabajar con dos cosas.   La primera es el especio del lugar donde se va a trabar.   El segundo es la geometría que se va a utilizar.   Estos son los dos puntos que hablaré más adelante. Mi proposición es que al diseñar, trabajamos con el espacio.   Hay dos tipos de espacio, el negativo y el positivo.   El espacio negativo es cuando estamos dentro de una estructura y no vemos lo que hay afuera y el espacio positivo es cuando estamos fuera de la estructura y no vemos lo que está adentro.   Los arquitectos usan las estructuras para crear el espacio de adentro (espacio negativo). Mi segunda proposición es que al diseñar también se usa la geometría.   Se usan líneas para crear planos, las figuras para darle forma a un edificio, para darle forma a las aperturas, entre otros.   La geometría también se usa para crear simetría, nueve cuadros, r e ducción, entre otros.   P...

Reflexión El sistema de la moda y otros escritos

  Reflexión El sistema de la moda y otros escritos La lectura El sistema de la moda y otros escritos de Roland Barthes, nos menciona alguno muy interesante.   Una es que hay dos (2) tipos de moda.   El segundo punto interesante es que la moda imita algo que se pensaba era imposible.   Estos son los dos puntos que hablaré adelante. Mi proposición es que hay dos tipos de moda, la moda histórica y la memorable.   La moda histórica es la que cambia según el ritmo de la historia.   Kroeber estudió esta moda y se dio cuenta que la moda es como la historia, cada cual cambia poco a poco pero cuando hay un cambio importante en la historia, también hay un cambio importante en la moda.   La moda memorable es la que se dice que es la mejor del año.   Tiene una individualidad debido a que se elige de entre varias temporadas.   Esta moda también se debe al tiempo en el que se desgasta la prenda y el tiempo que se compra dicha prenda. Mi segunda prop...

Reflexión Build it Bigger – Yas Hotel

  Reflexión Build it Bigger – Yas Hotel En el video Build it Bigger-Yas Hotel , nos muestra algo increíble.   Uno de estos puntos increíbles es que con suficiente dinero y un buen diseñador se puede crear algo inimaginable.   El segundo punto es la velocidad con la que se avanza un proyecto frente a una necesidad.   Estos son los dos puntos que hablaré adelante. Mi proposición es que con suficiente dinero y con un buen diseñador se puede crear algo inimaginable.   Ellos contrataron a más de cincuenta (50) mil trabajadores para el proyecto.   Crearon el primer edificio redondo, más grande que la Estatua de la Libertad y un hotel recubierto de más de veinte (20) millas en cristal y metal.   El hotel también tiene una pista de carreras.   Este es un proyecto que cuesta quinientos billones de dólares, esto nada más se puede llevar a cabo por la cantidad de dinero que tiene Abudabí. Mi segunda proposición es la velocidad con la que se avanza un ...

Reflexión Architecture without architects

Reflexión Architecture without architects La lectura Architecture without architects de Bernard Rudofsky, nos menciona algunos puntos que nos hacen abrir los ojos.   Uno de estos puntos es que no siempre se escribe toda la historia de la arquitectura.   El segundo punto es que los arquitectos existen antes de Cristo. Estas son dos (2) cosas que se pueden apreciar en la lectura. Mi proposición es que al escribirse la historia, no lo hacen con todos los datos.   En la segunda página Rudofsky menciona que se eligen algunas culturas y a las demás culturas se dejan fuera.   Solo se habla de la arquitectura en sus fases finales y nada de los primeros cincuenta años.   Además cuando se trata de personas importantes es que se mencionan los arquitectos y sus trabajos, pero nada de trabajos a personas pobres.   Esto se debe a que el historiador está discriminando por su mentalidad localista.   Otra razón por la que esto sucede es por que el arquitecto es u...

Reflexión Análisis de la arquitectura

  Reflexión Análisis de la arquitectura La lectura Análisis de la arquitectura de Simon Unwin, nos menciona datos muy interesantes para los arquitectos.   Una es que los ladrillos y vidrios no son los únicos materiales de diseño.   La segunda es que la naturaleza también se puede usar como material de diseño.   Estos son los dos puntos que hablaré adelante. Mi proposición es que los ladrillos y vidrios no son los únicos materiales de diseño, sino que los conceptos también son materiales de estudios.   Saber que el área del entorno puede ayudarnos a saber qué tipo de casa diseñar.   Saber cómo es el espacio sobre la superficie nos ayuda a saber cómo debemos crear el piso, si puede ser en madera o no.   Otro ejemplo es el saber que simplemente hay un foso o un hueco no significa que no se puede diseñar, sino que se puede hacer un sótano o crear la casa hacia abajo. Mi segunda proposición es que la naturaleza también se puede usar como material de...